Chequeos médicos: la clave para cuidar tu salud de forma preventiva

Por Soledad Hidalgo | Especialista en Clínica Médica (M.N 111478)
Existe una creencia errónea de que hacerse más estudios o visitar al médico con frecuencia garantiza una mejor salud. Sin embargo, la prevención, los hábitos saludables y los chequeos médicos periódicos pueden ser más efectivos que cualquier tratamiento.
Por ejemplo, dejar de fumar o mantener una alimentación equilibrada puede reducir considerablemente el riesgo de enfermedades crónicas. Y realizar un chequeo médico regular es una de las estrategias más efectivas para detectar factores de riesgo, promover el bienestar general y actuar a tiempo ante cualquier anomalía.
¿Qué es un chequeo médico y por qué es importante?
¿Qué es un chequeo médico y por qué es importante?
Un chequeo médico es una evaluación integral del estado de salud, orientada a la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de enfermedades.
Está diseñado especialmente para personas sin patologías previas que desean monitorear su salud de forma preventiva.
🔹 Personalizado: Se adapta según la edad, el género y los antecedentes personales.
🔹 Enfocado en la prevención: Identifica hábitos a mejorar y factores de riesgo.
🔹 Facilita el acceso a tratamientos oportunos: Permite derivaciones a especialistas si es necesario.
¿En qué consiste un chequeo de salud completo?
Un control médico periódico incluye distintas etapas que permiten evaluar el estado general del paciente:
Un control de salud suele estar compuesto por distintas etapas que permiten evaluar el estado general del paciente:
📌 Entrevista médica: revisión de hábitos como actividad física, descanso, alimentación, consumo de sustancias y salud emocional.
📌 Examen físico: incluye chequeo de presión arterial, corazón, pulmones, piel, abdomen y boca.
📌 Estudios complementarios: se pueden solicitar análisis de sangre, orina, ECG, ecografías o radiografías, según el caso.
📌 Seguimiento: si se encuentran hallazgos relevantes, se deriva al paciente a un especialista para un control más específico.
👉 Recordá que el descanso también es un pilar del bienestar. Conocé cómo el sueño impacta en tu rendimiento y salud general y por qué debe formar parte de tus hábitos preventivos, especialmente en los más pequeños.
¿Cada cuánto hacer un chequeo médico?
Si nunca realizaste un chequeo de salud, lo ideal es empezar con un control anual. Esto permite hacer un seguimiento preventivo y mantener un registro del estado de salud a lo largo del tiempo.
Más allá de los estudios, el chequeo médico es una herramienta fundamental para mantener la salud a lo largo de los años. Establecer un vínculo con un profesional de confianza, atender a las señales del cuerpo y reforzar hábitos saludables son pilares del cuidado integral.
Si aún no programaste tu control, desde Benvida te recomendamos que este es el momento ideal para empezar a priorizar tu bienestar.