Benvida

¿Cómo afecta el sueño a tu desempeño diario? Claves para volver a la rutina


Por Sol Rivera | Psicóloga (M.N 51296)

Por Lourdes Hernando | Psicóloga (M.N 50082)

Después de las vacaciones, retomar la rutina puede ser un verdadero desafío, especialmente para los estudiantes. Cambiar los horarios de descanso y adaptarse nuevamente a responsabilidades académicas no solo afecta el bienestar físico y emocional, sino también el rendimiento escolar.

En este proceso, el sueño cumple un rol fundamental para garantizar un regreso exitoso a las actividades cotidianas.

Niño despertando en la cama, reflejando la importancia del descanso para recuperar la rutina diaria

¿Cómo afecta el sueño al rendimiento escolar?

Dormir bien es esencial para el funcionamiento óptimo del cerebro y del cuerpo. Durante el sueño, el cerebro consolida lo aprendido, reorganiza la información y fortalece las conexiones neuronales.

La falta de descanso adecuado puede afectar el desempeño escolar de diferentes maneras:

  • Dificultad para concentrarse: El cansancio disminuye la capacidad de atención.

  • Problemas de memoria: Un buen descanso ayuda a fijar lo aprendido; dormir poco impide recordar datos importantes.

  • Bajo rendimiento académico: El agotamiento físico y mental reduce la productividad en clase, los exámenes y tareas.


Consejos para volver a la rutina

Para lograr una transición ordenada hacia una rutina escolar y mejorar la calidad del descanso, tené en cuenta estos consejos prácticos:

  • 🕒 Establecé horarios regulares: Acostate y despertate siempre a la misma hora, incluso los fines de semana.

  • 🛏️ Creá un ambiente propicio para dormir: Oscuridad, silencio y una temperatura agradable son aliados del descanso reparador.

  • 📵 Reducí el uso de pantallas antes de dormir: Evitá celulares o tablets al menos 30 minutos antes de acostarte.

  • 🏃 Sumá actividad física diaria: El movimiento ayuda a liberar tensiones y mejora el sueño profundo.

  • 🥗 Mantené una alimentación equilibrada: Una buena nutrición también impacta en la calidad del descanso.

👉 Recordá que el descanso es parte de un enfoque preventivo de salud integral. Conocé también la importancia de realizar chequeos médicos para cuidar tu bienestar de forma preventiva.


Dormir bien para vivir mejor

Más allá de los horarios y obligaciones, volver a la rutina es una oportunidad para crear hábitos que acompañen tu bienestar a largo plazo.

El sueño no es solo una necesidad biológica: es una herramienta poderosa para enfrentar el día con energía, concentración y motivación.

Ajustar gradualmente los horarios y priorizar el descanso puede marcar la diferencia no solo en el rendimiento académico, sino también en la calidad de vida general.

Empezar el año descansando bien es el primer paso para lograr tus metas.