Benvida

Alopecia: causas, tipos y cuándo consultar a un especialista


Por Marisol Otero | Especialista en Dermatología y medicina interna (M.N 106975)

Alopecia: causas, síntomas y tratamientos para la pérdida de cabello en hombres y mujeres.

La alopecia, o pérdida de cabello, es uno de los motivos más frecuentes de consulta dermatológica. Aunque no siempre es un problema grave desde el punto de vista médico, sí puede tener un fuerte impacto emocional y, en algunos casos, ser una señal de otras condiciones orgánicas.

Esta afección puede afectar no solo el cuero cabelludo, sino también otras áreas con vello como la barba, cejas, pestañas o cuerpo. Por eso, identificar el tipo de alopecia y su causa es clave para iniciar un tratamiento adecuado.


🧠 Tipos de alopecia: ¿qué debés saber?

Desde el enfoque clínico, la alopecia se divide en dos grandes grupos:

🔸 Alopecias cicatriciales (irreversibles):

Provocan daño permanente al folículo piloso. Son menos comunes y suelen estar asociadas a enfermedades como lupus eritematoso discoide o liquen plano pilar.

🔸 Alopecias no cicatriciales (reversibles): son las más frecuentes.

Incluyen:

  • Alopecia telogénica: caída difusa por estrés, cambios hormonales o deficiencias nutricionales.
  • Alopecia androgenética: calvicie común, de origen hormonal y genético.
  • Alopecia areata: caída en parches, de causa autoinmune.

 

📉 ¿Cuándo consultar por pérdida de cabello?

Es normal perder entre 50 y 100 cabellos por día. Sin embargo, si la caída se intensifica, se prolonga en el tiempo, afecta la densidad capilar o aparecen zonas lisas sin cabello, es momento de acudir a un dermatólogo.

También se debe consultar si observás escamas, inflamación o picazón en el cuero cabelludo.

 

🧪 Diagnóstico y estudios para evaluar la caída de cabello

El diagnóstico se basa en la observación clínica, la historia médica y herramientas como:

· Tricoscopía: evaluación detallada del cuero cabelludo y folículos.

· Análisis de laboratorio: para detectar anemias, deficiencias vitamínicas, alteraciones hormonales o problemas tiroideos.

 

💊 Tratamientos para la alopecia

El tratamiento depende del tipo de alopecia y de sus causas. Existen opciones tópicas, sistémicas y complementarias.

Tópicos:

  • Minoxidil (2% o 5%)
  • Corticoides en loción
  • Mesoterapia capilar
  • Plasma rico en plaquetas (prp)
  • Dermapen


Sistémicos:

  • Finasteride, dutasteride (en hombres)
  • Antiandrógenos (en mujeres)
  • Suplementación nutricional

Es fundamental evitar la automedicación y acudir a un especialista para recibir un enfoque personalizado.


🙌 Conclusión

La alopecia puede tratarse si se detecta a tiempo. Si notás una caída anormal del cabello, no lo dejes pasar. Consultá con un/a dermatólogo/a para identificar la causa y comenzar un tratamiento adecuado. La salud capilar también es salud.

This will close in 3 seconds

Icono