Reforzá tus defensas: Claves para potenciar tu sistema inmune

Reforzá tus defensas: Claves para potenciar tu sistema inmune Por Ana Paula Minio | Licenciada en Nutrición (M.N 9791) Los cambios bruscos de temperatura pueden afectar la capacidad de tu cuerpo para defenderse, haciéndote más propensx a resfríos y gripes. Pero no te preocupes, la alimentación juega un rol clave en fortalecer el organismo y ayudarte a prevenir enfermedades. Datos clave para fortalecer tu salud 🔹 El 70% de tus defensas están en el intestino. Mantener una microbiota equilibrada es fundamental para que tu cuerpo responda mejor ante virus y bacterias. 🔹 La vitamina D es clave. Su déficit, común en épocas con menos sol, puede debilitar la respuesta de tu organismo. Pedile a tu médico incluir su dosaje en tu chequeo anual para saber si necesitás suplementarla. 🔹 El estrés baja tus defensas. Cuando el cortisol está alto, el sistema de protección del cuerpo se debilita, haciéndote más vulnerable a enfermedades. Consejos esenciales para reforzar tus defensas ✅ Hidratate bien: El agua ayuda a transportar nutrientes y eliminar toxinas. ✅ Sumá vitamina C a tu dieta: Cítricos, kiwis, frutillas y tomate son aliados naturales que fortalecen la barrera protectora del cuerpo. ✅ No descuides el zinc: Este mineral, presente en carnes, legumbres y frutos secos, es clave para la regeneración celular y el buen funcionamiento del sistema inmune. ✅ Consumí antioxidantes: Las verduras de hojas verdes, los frutos rojos, los cereales integrales y los frutos secos ayudan a proteger las células del daño y mantener el equilibrio del organismo. ✅ Dormí lo suficiente: El descanso profundo es fundamental para que el cuerpo recupere energía y mantenga sus defensas en buen estado. ✅ Manejá el estrés: Meditar, hacer ejercicio o dedicarte a una actividad que disfrutes ayuda a reducir el cortisol y fortalecer la resistencia de tu cuerpo. Conclusión ¡No dejes que los cambios de temperatura te jueguen en contra! Con una alimentación equilibrada, buenos hábitos y un enfoque en tu bienestar, podés mantenerte fuerte y disfrutar de cada estación con energía. 🔍 Te puede interesar también… Seguir leyendo…
Vuelta a clases con energía: la clave de un desayuno nutritivo

Vuelta a clases con energía: la clave de un desayuno nutritivo Por Ana Paula Minio | Licenciada en Nutrición (M.N 9791) Con el inicio de la vuelta a clases, los niños necesitan energía y concentración para afrontar sus actividades. Un desayuno equilibrado es clave para potenciar su rendimiento académico, mejorar el estado de ánimo y favorecer su desarrollo. Sin embargo, muchas veces, la falta de tiempo o de opciones atractivas puede hacer que esta comida pase desapercibida. Para que los más pequeños arranquen el día con vitalidad, es necesario entender la importancia de un desayuno nutritivo y cómo armar opciones saludables y deliciosas a la vez. Beneficios de un desayuno completo y saludable 💡 Aporta energía: después de varias horas de descanso, el cuerpo necesita reponer nutrientes para activar la concentración y el desempeño físico y mental. 🧠 Mejora la memoria y el aprendizaje: un desayuno rico en proteínas, grasas saludables y vitaminas favorece el desarrollo cognitivo, permitiendo que los niños retengan mejor la información y se mantengan atentos. 😃 Regula el estado de ánimo: un desayuno equilibrado estabiliza los niveles de azúcar en sangre, reduciendo la irritabilidad y el cansancio matutino. 📈 Favorece el crecimiento y desarrollo: la primera comida del día debe incluir nutrientes esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y contribuir al crecimiento infantil. ¿Cómo armar un desayuno nutritivo para volver a la rutina? 🥑 Sumá variedad de colores: las frutas y verduras aportan fibra, vitaminas y minerales clave para el bienestar. 🥚 Incluí proteínas saludables: los huevos, quesos, yogur, frutos secos y legumbres ayudan a mantener la saciedad y el desarrollo muscular. 🍞 Optá por carbohidratos integrales: el pan integral, la avena o la quinoa brindan energía sostenida sin generar picos de azúcar. 🕒 Planificá con anticipación: organizar el desayuno con tiempo facilita las mañanas y evita que los niños se salteen esta comida tan importante. 🍽️ Personalizá los desayunos: adaptar las opciones a los gustos de cada niño hace que la experiencia sea más atractiva y disfrutable. Ideas rápidas y nutritivas para un desayuno completo 🥞 Pancakes de avena y frutas: podés agregar cacao amargo, coco rallado o canela para darles más sabor.🥣 Yogur con granola y frutos rojos: una opción rápida, deliciosa y llena de nutrientes.🍳 Tostadas integrales con palta y huevo: combinación saciante y saludable para un buen comienzo.🍌 Smoothies de frutas y yogur: refrescantes, fáciles de preparar y repletos de vitaminas. ¡Recordá! ✔ Involucrar a los niños: dejarlos elegir ingredientes y participar en la preparación fomenta hábitos saludables.✔ Darle el ejemplo: desayunar en familia refuerza la importancia de esta comida.✔ Ser flexible: adaptá el desayuno a los gustos y necesidades de cada niño para hacerlo más atractivo. Un buen desayuno impacta en la energía, el aprendizaje y el bienestar de los niños. Convertir esta comida en un hábito saludable y variado es clave para que enfrenten el día con vitalidad y entusiasmo. ¡Aprovechá estas ideas y llevá la mejor nutrición a sus mañanas! 🔍 Te puede interesar también… Seguir leyendo…
¿Cómo alimentarte en verano? claves para nutrirte y mantenerte fresco

¿Cómo alimentarte en verano? Claves para nutrirte y mantenerte fresco Por Ana Paula Minio | Licenciada en Nutrición (M.N 9791) El verano es la estación ideal para disfrutar de una alimentación basada en comidas ligeras, llenas de nutrientes y perfectas para combatir el calor. Estos alimentos no solo hidratan, sino que también nutren y aportan frescura. Beneficios de una alimentación saludable en verano Las frutas y verduras son esenciales porque nos proporcionan: Hidratación: Su alto contenido de agua y minerales compensa la pérdida de líquidos por el sudor. Regulación de la temperatura corporal: Los alimentos frescos favorecen la sensación de bienestar en días de calor extremo. Digestión ligera: Sustituir comidas pesadas por opciones frescas alivia malestares digestivos comunes en esta época. Recomendaciones post-fiestas Después de los excesos de las celebraciones, no es necesario “compensar.” Escuchá a tu cuerpo y brindale lo que necesita con estas claves: Consumí más frutas y verduras de temporada, nutritivas y económicas. Hidratate constantemente para eliminar toxinas y mejorar la función renal. Incluí proteínas magras como pescado, pollo, legumbres o huevos. Reducí azúcares y grasas saturadas, evitando alimentos ultraprocesados. ¿Sabías de la importancia de los colores en tu alimentación? Cada color en los alimentos aporta nutrientes específicos. Incorporá variedad para una dieta completa: Rojo: Tomates y sandías, ricos en antioxidantes y vitamina C. Naranja: Zanahorias y mangos, llenos de betacaroteno para piel y vista. Verde: Espinacas y brócoli, fuentes de hierro y calcio esenciales. Amarillo: Ananá y maíz, con potasio para músculos y nervios. Morado: Uvas y berenjenas, antioxidantes potentes con propiedades antiinflamatorias. Blanco: Cebollas y ajo, ideales para fortalecer el sistema inmune. Ideas de comidas completas para estos días: 1. Ensaladas: Combiná hojas verdes, vegetales crudos o cocidos, proteínas como pollo o tofu, y grasas saludables como palta o semillas. 2. Brochetas: Alterná pollo o pescado con verduras como pimientos y champiñones. 3. Sándwiches: Utilizá pan integral con rellenos frescos como hojas verdes, palta y atún. 4. Smoothies: Batí frutas de temporada con yogur natural para un snack refrescante. Y por último, recordá: Hidratarte: Bebé agua durante todo el día para prevenir deshidratación en días de calor intenso. Evitar comidas pesadas: Priorizá opciones frescas y ligeras para facilitar la digestión. Comer con tranquilidad: Este hábito mejora la conexión con tu saciedad y bienestar. 🔍 Te puede interesar también… Seguir leyendo…
Bebidas Isotónicas: La clave para hidratarte en épocas de calor intenso

Bebidas Isotónicas: La clave para hidratarte en épocas de calor intenso Por Ana Paula Minio | Licenciada en Nutrición (M.N 9791) Con la llegada del calor, es vital prestar atención a tu hidratación. Las bebidas isotónicas han ganado popularidad como la solución ideal para reponer líquidos y sales minerales perdidos por el sudor. Pero, ¿Realmente cumplen con lo que prometen? En este artículo, te contamos la verdad sobre las bebidas isotónicas y cuándo son útiles para tu salud y tus entrenamientos. ¿Qué son las bebidas isotónicas? Las bebidas isotónicas están diseñadas para reponer líquidos y electrolitos como el sodio y el potasio, que el cuerpo pierde al sudar, especialmente durante el ejercicio intenso o en días de mucho calor. Su composición principal incluye agua, carbohidratos y sales minerales. ¿Por qué son importantes en días de calor? Rehidratación eficaz: El sudor excesivo puede causar deshidratación, afectando tu energía y bienestar. Las bebidas isotónicas no solo reponen líquidos, sino que su sabor estimula la ingesta de agua, previniendo problemas como calambres o mareos. Reposición de electrolitos: Los electrolitos son esenciales para el funcionamiento adecuado de músculos y nervios. Las bebidas isotónicas ayudan a mantener el equilibrio necesario para un rendimiento óptimo. Aporte energético: Gracias a los carbohidratos, las bebidas isotónicas proporcionan energía adicional para actividades físicas intensas. ¿Cuándo se recomiendan? Aunque el agua es la mejor opción para la hidratación diaria, hay momentos específicos donde las bebidas isotónicas ofrecen beneficios adicionales: Ejercicio físico intenso y prolongado: Durante actividades deportivas de alta intensidad o duración superior a una hora, pueden mejorar tu rendimiento y recuperación. Calor extremo y sudoración excesiva: En días muy calurosos o al realizar actividades moderadas bajo el sol, las bebidas isotónicas pueden ser clave para evitar la deshidratación. ¿Cómo saber si estás bien hidratado? Un método sencillo para evaluar tu nivel de hidratación es observar el color de tu orina. Cuanto más clara sea, mejor hidratado estarás. Preparará tu propia bebida isotónica casera. Muchas marcas comerciales contienen colorantes y saborizantes en exceso. Por eso, te compartimos una receta casera fácil y saludable: 1 litro de agua 💧. Jugo de un cítrico (naranja, limón, pomelo o mandarina)🍊. 1 cucharada sopera de azúcar (15 g)🥄. ¼ de cucharadita pequeña de bicarbonato (0.5 g). Mezclá todo, refrigerá y ¡listo! Ya tenés una bebida isotónica natural. Conclusión Las bebidas isotónicas son un complemento útil en casos específicos como ejercicio intenso o calor extremo, pero no deben reemplazar al agua como principal fuente de hidratación. Usalas con cuidado y en los momentos adecuados para sacarles el máximo provecho. 🔍 Te puede interesar también… Seguir leyendo…
Suplementación con vitamina B12: ¿sólo para veganos?

Suplementación con vitamina B12: ¿sólo para veganos? Por Ana Paula Minio | Licenciada en Nutrición (M.N 9791) La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es un nutriente esencial sintetizado por acción bacteriana. Se encuentra comúnmente en el suelo, y al ser consumida por animales que pastan, su carne y otros productos derivados suelen ser fuente de vitamina B12. Sin embargo, hoy en día, los animales de granja suelen alimentarse de forraje procesado, lo cual reduce la eficacia de este proceso natural. Esto significa que, aunque consumamos carne u otros productos de origen animal, no siempre obtenemos la cantidad necesaria de vitamina B12 para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. ¿Cómo identificar un déficit de vitamina B12? La deficiencia de vitamina B12 puede manifestarse con síntomas como fatiga, dificultad para concentrarse, pérdida de memoria u hormigueo en manos y pies. Estos síntomas se deben a que la vitamina B12 es fundamental en la formación de glóbulos rojos y el adecuado funcionamiento del sistema nervioso. Es posible que necesites suplementación si presentas estos síntomas, o si sigues una dieta vegana, vegetariana o flexivegetariana. También es recomendable si consumes habitualmente antiácidos o metformina, ya que estas sustancias pueden reducir los niveles de vitamina B12. Importancia de los chequeos de vitamina B12 en sangre Pedile a tu médico incluir la vitamina B12 y la homocisteína en tus exámenes de laboratorio anuales. Los niveles óptimos deben ser mayores a 450 pg/ml, mientras que la homocisteína debe estar por debajo de 10 umol/l. Si tus resultados indican valores cercanos a 200 pg/ml, solo se estaría previniendo complicaciones hematológicas como la anemia, pero no las complicaciones neurológicas como problemas de concentración, memoria o alteraciones en el estado de ánimo. ¿Qué hacer si tienes déficit de vitamina B12? La mejor solución es suplementarte con vitamina B12; esta práctica no es antinatural ni perjudicial. Las vitaminas no son medicamentos, sino nutrientes esenciales, y cuando no podemos cubrir la demanda diaria mediante la alimentación, la suplementación es necesaria para prevenir problemas de salud. 🔍 Te puede interesar también… Seguir leyendo…